¿Cuál es el canon de las Escrituras?

¿Cuál es el canon de las Escrituras?

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el canon de las Escrituras? A menudo escuchamos hablar sobre la Biblia, pero ¿qué significa realmente que algo esté en el «canon«? Si deseas entender cómo se formó este conjunto especial de libros y por qué son importantes para millones de personas, sigue leyendo. Este artículo te llevará a través de los conceptos básicos del canon de las Escrituras, explorando sus orígenes, su importancia y cómo se determina qué libros son considerados sagrados.

¿Qué es el canon de las Escrituras?

El término «canon» proviene del griego «kanon», que significa medida o regla. En el contexto de las Escrituras, el canon se refiere a la lista oficial de libros que son considerados autoritativos y sagrados en la fe cristiana y judía. Pero, ¿quién decide qué libros entran en este canon y por qué algunos libros son aceptados mientras que otros no?

La historia del canon

Para responder a la pregunta ¿cuál es el canon de las Escrituras?, es esencial conocer un poco sobre su historia. La formación del canon no fue un proceso simple; involucró siglos de estudio, debate y discernimiento entre líderes religiosos.

El Antiguo Testamento

En el caso del Antiguo Testamento, se considera que varios libros fueron escritos entre el 1400 y el 400 a.C. Durante este tiempo, diferentes comunidades judías comenzaron a reconocer ciertos textos como sagrados. Los libros que eventualmente se incluyeron en el canon fueron aquellos que se pensaron que tenían una conexión directa con Dios y su revelación al pueblo.

Los libros de la ley, como el Pentateuco (los primeros cinco libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), son fundamentales en el canon. Otros libros históricos y proféticos también fueron aceptados gradualmente.

El Nuevo Testamento

La formación del canon del Nuevo Testamento fue un proceso distinto. Los escritos de los apóstoles y sus seguidores, que abogan por la vida y enseñanza de Jesús, comenzaron a circular en el siglo I d.C. La aceptación de estos escritos como sagrados no fue instantánea. Se necesitó tiempo para determinar cuáles de esos textos eran realmente inspirados por Dios.

Aproximadamente en el año 367 d.C., Atanasio, un obispo de Alejandría, presentó una lista que incluía todos los libros que hoy reconocemos como parte del Nuevo Testamento. No fue hasta el Concilio de Cartago en el año 397 d.C. que se estableció oficialmente el canon del Nuevo Testamento.

¿Cómo se determina qué libros son parte del canon?

La pregunta ¿cuál es el canon de las Escrituras? nos lleva a entender cómo se determina qué libros son incluidos. Hay varios criterios que los líderes religiosos utilizaron para establecer el canon:

Apostolicidad

Un libro debía tener origen en un apóstol o ser escrito por alguien cercano a un apóstol. Esto aseguraba que el texto tuviera autoridad.

Uso en la comunidad

Los libros que eran ampliamente leídos y utilizados en las comunidades cristianas para la enseñanza y la adoración tenían más probabilidades de ser aceptados.

Conformidad doctrinal

Los textos debían estar en línea con las enseñanzas centrales de la fe cristiana. Cualquier libro que contradijera estas enseñanzas era menos probable que fuera incluido.

Las versiones del canon

Interesantemente, existen diferentes versiones del canon en las tradiciones religiosas. La tradición católica incluye libros que no están en el canon protestante, conocido como los «deuterocanónicos». Esto ha generado debates a lo largo de la historia, ya que algunos consideran que estos libros son sagrados y otros no.

Cánones en el Judaísmo

En el judaísmo, el canon se compone del Tanaj, que incluye la Torá (Ley), los Nevi’im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos). Estos textos son fundamentales para la fe judía y son la base del Antiguo Testamento en la Biblia cristiana.

Conclusión

Ya hemos explorado la pregunta ¿cuál es el canon de las Escrituras? desde sus orígenes históricos hasta los criterios utilizados para su formación. Es un tema fascinante que revela no solo la diversidad de pensamientos en el ámbito religioso, sino también la búsqueda continua de la verdad espiritual.

Si bien puede ser complicado, entender el canon de las Escrituras es crucial para profundizar en nuestra comprensión de la fe, la historia y las tradiciones religiosas. Invito a los lectores a seguir investigando y reflexionando sobre este tema, ya que cada descubrimiento puede enriquecer nuestra vida espiritual.

Ahora que conoces más sobre el canon de las Escrituras, ¿qué libros consideras más significativos en tu experiencia personal? ¡Nos gustaría saberlo en los comentarios!

¿Cuál es el canon de las Escrituras? Teología

Puedes descargar desde aqui ¿Cuál es el canon de las Escrituras? en pdf